top of page

Senado avanza medidas para fortalecer la ciberseguridad e inteligencia artificial en el gobierno

  • Foto del escritor: Noticias 24/7
    Noticias 24/7
  • 14 mar
  • 2 Min. de lectura


La Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial del Senado presidida por el senador Wilmer Reyes, celebró hoy una vista pública para evaluar los Proyectos del Senado 24 y 68, ambos de la autoría del líder senatorial, Thomas Rivera Schatz, para fortalecer la ciberseguridad en el sector público y privado, así como regular el uso de la inteligencia artificial en las agencias gubernamentales.


El P. del S. 24, busca crear la “Ley de Capacitación para la Seguridad Cibernética en Puerto Rico”, establece la capacitación obligatoria en ciberseguridad para empleados de agencias públicas y empresas privadas con ingresos de $100,000 o más. La medida busca prevenir amenazas cibernéticas y proteger los sistemas de información del gobierno y el sector privado.


De igual forma, la medida ordena a Puerto Rico Innovation and Techonology Service, a desarrollar y ofrecer un Programa de Capacitación para la Seguridad Cibernética, para ser ofrecido una vez al año. Los fondos necesarios para esto, serán asignados dentro del marco del proceso presupuestario de cada año fiscal.


Según datos del Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS), en 2022 se detectaron y bloquearon más de 753 millones de intentos de ciberataques en la isla, lo que demuestra la necesidad de una política pública que fomente la prevención. El proyecto también impone penalidades para quienes incumplan con los protocolos de seguridad o permitan accesos no autorizados a información confidencial.


Por otro lado, el Proyecto 68, pretende la creación de la “Ley de Inteligencia Artificial del Gobierno de Puerto Rico”, que propone la creación de la figura del Oficial de Inteligencia Artificial, adscrito a PRITS, y del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial. Esta legislación garantizará que el uso de Inteligencia Artificial (IA) en el gobierno se haga de manera ética, segura y sin sesgos.


La medida busca regular la toma de decisiones automatizadas en las agencias gubernamentales, asegurando que los sistemas de IA cumplan con estándares nacionales e internacionales. También obliga a las agencias a realizar inventarios periódicos sobre el uso de inteligencia artificial y a reportar públicamente sus aplicaciones.


La figura del Oficial de Inteligencia Artificial debe ser nombrada por el principal ejecutivo de PRITS no más tarde de noventa días luego de la aprobación de la Ley. El mismo, tendrá a su cargo el desarrollo de la política pública del Gobierno de Puerto Rico.

Comments


Otras Noticias

Suscripciones

Gracias por suscribirse!

  • Facebook

© 2025 Noticias 24/7 Puerto Rico

Puede enviar sus comunicados o columnas de opinión a:

contacto@camaleon-pr.com

bottom of page